FULAR ELÁSTICO
Entendemos por fular elástico aquel que lleva un porcentaje de fibra no natural, como lycra, espandex o elastán, que le proporciona cierto grado de elasticidad.
Es ese componente de fibra artificial lo que le otorga su elasticidad en todas direcciones de la tela y permite hacer pre-anudados; es decir, nos colocamos y anudamos el fular y, una vez tenemos el nudo hecho, introducimos al bebé. Pudiendo sacarlo y meterlo las veces que necesitamos sin necesidad de deshacer el nudo ni quitarnos el fular.
Esto da seguridad a los padres que se están iniciando en el porteo y no tienen mucha práctica con otro tipo de fular o portabebé. Por tanto es un buen portabebé para ir ganando confianza y familiarizándose con el porteo ergonómico.
Se puede usar desde el nacimiento -aunque en bebés prematuros o con bajo tono muscular no proporciona un soporte tan adecuado como un fular tejido- hasta los 9-15 kilos, dependiendo del fabricante. Aunque a medida que el bebé vaya ganando peso va resultando más incómodo y suele dejar de utilizarse mucho antes de que el bebé alcance ese peso. Todo dependerá de nuestra maña para ajustarlo.
Por su elasticidad va cediendo con el peso, por lo que puede provocar que el bebé vaya rebotando y resulte incómodo para trayectos o ratos largos. Cuanto más peso más capas de tela se necesitarán para conseguir un buen soporte, lo que le restará frescura y resultará más caluroso.
Puede resultar muy cómodo -incluso con niños grandes- para trayectos cortos, para estar en casa, o en situaciones que necesitemos colocar y sacar al bebé varias veces, por ejemplo, si vamos a hacer recados en coche. En ese caso, no necesitamos deshacer el nudo cada vez que tengamos que sacar al bebé para colocarlo en la sillita del coche, ni volver a colocarnos el fular cada vez que bajemos del coche.
Permite el porteo delantero, en posición cuna, a la cadera y a la espalda con determinados nudos, siempre reforzándolos. A continuación, en el siguiente vídeo, puedes ver un ejemplo del uso del fular elástico con un recién nacido o bebé pequeño. El nudo que se muestra es un pre-anudado con la cruz envolvente o cruz envuelta.
—-
Diferencias con un fular tejido
—
- Menor soporte por la elasticidad de la tela.
- Menos fresco, porque puede necesitar más capas de tela para reforzar el nudo a medida que aumenta el peso del bebé, además del componente de fibra no natural que resulta más caluroso.
- El fular tejido no permite el pre-anudado y requiere un poco más de práctica en su uso.
- Además de fibras naturales, el fular elástico se compone de fibras artificiales, como la lycra, el elastán o el espandex, que le proporcionan su elasticidad.
El en siguiente vídeo puedes ver el mismo nudo de la cruz envuelta con fular tejido. En este caso no es posible hacer un pre-anudado, por lo que el fular se va ajustando con el bebé:
—-
Diferencias con un fular semielástico
La principal característica que distingue a un fular semielástico de un elástico, es que la composición del semielástico es 100% fibras naturales (100% algodón, 100% lana?). Es decir, un semielástico no lleva fibra sintética (lycra, elastán o spandex), por lo tanto la elasticidad que tiene es la propia del tejido con el que está confeccionado, no es tan elástico como el fular elástico, valga la redundancia, y no cede en todas direcciones como el elástico. Por tanto, un fular semielástico no permite hacer pre-anudados, por lo que deberá ajustarse igual que un fular rígigo o tejido.
Si intentas hacer un pre-anudado con un fular semielástico, y colocar al bebé después, no conseguirás un buen ajuste, ya que no tiene la misma capacidad de extensión y recuperación que un fular elástico. El bebé no quedará bien sostenido y el porteo será incómodo para ambos. A la hora de anudarlo deberás darle el mismo tratamiento que a un fular rígido/tejido.
Entonces, ¿cuál es el sentido de un fular semielástico?
Pues como todo, depende de gustos. Suelen ser más suaves y más finos que un fular rígido, dando la sensación de una segunda piel muy similar al fular elástico pero siendo 100% fibras naturales, por lo tanto, es más fresco que el elástico y más suave que uno rígido, no necesitando tanta “doma” para suavizar la tela.
A tener en cuenta a la hora de comprar un fular elástico (ya que en muchas tiendas por desconocimiento o por puro afán de vender, venden los semielásticos enseñando un pre-anudado): mira la etiqueta y que en su composición tenga cierto porcentaje de lycra, spandex o elastán (normalmente suele ser un 5%), si no lo tiene, si es 100% algodón, normalmente (o 100% lana, 100% bambú…), se trata de un semielástico que no te permitirá un buen ajuste realizando un pre-anudado.
Si te ha gustado o te ha sido de utilidad esta información, por favor, compártela. Si te has quedado con dudas, puedes escribirme y te aclararé lo que necesites.
¡Feliz porteo!